Mostrando entradas con la etiqueta ESTO ES OTRA HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTO ES OTRA HISTORIA. Mostrar todas las entradas

MOMIAS BAILONGAS

Nuestras pequeñas momias tienen muuuucho ritmo en el cuerpo. No paran de mover los brazos y las piernas...






Y si escuchan su canción favorita...¡ya no hay remedio! ¡bailan sin parar! ¿Os animáis a acompañarnos? 

Venga, a la de tres: uno, dos y...






La momia en un cajón,
durmió un millón de años.
Cuando escuchó rock and roll,
se despertó con buen ánimo.


La momia me miró,
me dijo: ¿quién es usted?
"Yo soy el faraón" sonriendo le contesté.


Momia levántate y ven a bailar.
Momia levántate que te va a gustar.
Todos mis amigos te quieren ver 
mover, mover, mover el cuerpo.


Y las momias de colores se pusieron todas a bailar.








LA PRE-HISTORIA DE NUESTRA CUEVA

En el cole hemos aprendido muchas cosas sobre la PREHISTORIA que como bien sabéis es esa "época de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos".

Así que vamos a hacer uso de esa definición para contaros la "pre-historia" de nuestra cueva.

Todo comenzó con un popurrí de pintura bien aplastadita: plas, plas, plas...



Una vez que estuvo seco nuestro pequeño muro, comenzamos a crear figuras como las que habíamos visto en las pinturas rupestres (que investigamos en Internet) o como salían de "nuestra imaginación"

Así que empezaron a aparecer flechas, animales, siluetas humanas, palmas de manos...






En el montaje de la cueva colaboramos todos: las peques de 3 y 4 años, los niños de 1º y 2º, la profe y... ¡¡¡atención!!! ¡nuestros compis de Tiñosillos! que aunque estamos separados nos hicieron llegar sus pinturas rupestres por e-mail (hicimos intercambio con ellos: podéis ver su trabajo aquí








Ya casi estaba lista. Pero...¡un momento! ¡faltaban los protagonistas! Así que manos a la obra cada uno eligió su "cavernícola"

Eran un poquito difíciles de recortar, pero no hubo problema. Los "mayores", con mucho cuidadito recortamos nuestra figura y ayudamos a las peques, que aceptaron encantadas.







Para estar bien calentitos también creamos una pequeña hoguera con palitos que cogimos del patio y plastilina. No teníamos ninguna idea para hacer las llamas, así que dos voluntarias decidieron solucionarlo así: 




Y ahí está nuestra cueva: en una balda de la estantería y lista para comenzar la HISTORIA. 

Esa que iremos viviendo día a día en el cole...






¡RECIBIMOS UNA CARTA!

¡Hola a todos!

¿Qué tal estáis? ¿Qué tal la vuelta a las clases?

Por aquí todo fenomenal: estamos muy contentos y con muchas ganas de aprender cosas nuevas y seguir viviendo aventuras.

Os queremos contar que antes de irnos de vacaciones tuvimos una sorpresa de las grandes...¡¡recibimos una carta!!


Todos estábamos nerviosísimos y muy alborotados...los peques de primaria no pudieron contener la curiosidad y leyeron el remite:

"CLASE DE CARAMELO"

Inmediatamente se pusieron a chillar de la emoción y pidieron abrir su carta...






¡Era una postal que nos habían escrito nuestro amigos virtuales de Fuenlabrada! ¡Los niños del blog "El Topo Curioso"!

"Hola amigos.
Os queremos mucho.
Feliz Navidad.
Caramelo."


Fue el mejor regalo de Navidad que podíamos recibir...¡gracias amigos por una sorpresa tan bonita! ¡gracias maestra Ana! Pronto tendréis noticias nuestras...


DINOSAURIOS Y MÁS DINOSAURIOS.

Durante estas semanas los dinosaurios nos han estado acompañando de una manera especial...


Gracias familias por colaborar con vuestro granito de arena : )




DINOSAURIOS FAMOSOS

En cuanto empezamos a trabajar este tema, los peques se acordaron de... "el dinosaurio que sale en Peppa Pig: el dinosaurio de George"



Gracias a la profe Vanesa, pudimos recordar otros dinosaurios famosos que nos encantan:







Y como la magia nos rodea ¡en el cine se ha estrenado "El viaje de Arlo"!





COMPARTIENDO EXPERIENCIAS 

Incluso hemos recibido una gran sorpresa de nuestros compis de Tiñosillos...¡nos han enviado sus carteles de dinosaurios!







Además de intercambiar detalles y mensajes, estamos aprendiendo muchísimas cosas de ellos y de nuestros nuevos amigos "virtuales" de Fuenlabrada.

Nos dan un montón de ideas para trabajar y ¡¡nos encanta ver con el ordenador lo que están haciendo!!




Podéis acceder desde aquí: 








NUESTRAS RECOMENDACIONES LECTORAS

Para terminar, queremos enseñaros los cuentos que hemos estado trabajando en el cole y que nos han ayudado a conocer mucho más a nuestros amigos los dinosaurios...













ESTO ES OTRA "HISTORIA". Del origen del Universo a la Era de los dinosaurios. Dudas, curiosidades y nuevos amigos...

Como ya os contamos anteriormente, en el cole realizamos una lluvia de ideas sobre la HISTORIA y teníamos muchas ganas de seguir conociendo cosas sobre esa palabra tan difícil, y que ya habíamos comenzado a descubrir...

La "intensa" conversación surgió entre los niños de 1º y 2º de primaria al revisar el mapa mental que habían creado:

- Entonces...¿cómo ordenamos todo esto? ¿qué ocurrió antes?- les pregunto.
- Pues antes...mmmm...se crearon las personas. 
- Si claro...¡es verdad! ¡Eva y Adán! 
- ¿Si? 
- No, no...yo creo que antes los animales...bueno...o los dinosaurios y los cavernícolas.
- Y ¿dónde estaban los dinosaurios?
- En la Tierra.
- ¡Aaaaah siiii! Pues entonces...¡lo primero fue la Tierra!
- ¡Yo creo que fueron antes los planetas! ¡Si, si! ¡el universo fue antes!
- ¡Pues vaya! ¿No había gente? ¿Y no había mamás, ni abuelas?
- Ya profe...pero yo no entiendo una cosa...¿quién puso ahí los planetas?
- Pues...¡sería Dios!
- Ya...pero...¿Y antes, de antes? ¿Quén hizo a Dios?
- ...  

Todo esto ante la mirada estupefacta de las peques de 3 años y una servidora...

Ante conversación de tal magnitud, traté de buscar la forma más sencilla para que entendiesen el origen del universo.




Este libro me ha servido de muchísima ayuda: es original, divertido y enfoca el origen del universo de una forma muy visual: a través de desplegables y pop-ups.
Me da mucha pena que esté descatalogado, ya que me hubiese gustado tener un ejemplar propio (el que tenemos es préstamo de biblioteca) y viene genial para explicar la Historia a los más peques.



Este vídeo lo encontré después. Creo que también es una recurso muy bueno: es completo, breve y utiliza un lenguaje sencillo e imágenes llamativas para los niños.


En cuanto al punto de vista religioso (que como habéis podido leer, estuvo presente en su conversación) quiero agradecer a Reme, su maestra de Religión Católica la buena predisposición y ayuda en el tema.


Por último os queremos enseñar lo bien que lo estamos pasando aprendiendo curiosidades sobre los dinosaurios, gracias a nuestros nuevos amigos de Fuenlabrada (Madrid) y a su maestra Ana y a nuestros compis de Tiñosillos (Ávila) y su seño Laura...




LLUEVEN IDEAS...ESTO ES OTRA "HISTORIA"


A nuestro cole no sólo ha llegado la lluvia de otoño...sino que también ¡llueven ideas!

Todo comenzó con este misterioso cartel en el que aparecía una nube con una palabra que los más mayores supimos reconocer enseguida: "HISTORIA"

Así que todos empezamos a pensar qué quería decir esa palabra, que nos sonaba a "las historias que nos cuentan" (mirad que concentradísimos estábamos todos)



Uno de los niños comentó lo gracioso que era ver que de esa nube no caían gotas de agua, sino que caían ¡bombillas!

- Las bombillas son para dar luz...es una nube que nos da luz.
- Luz de colores.
- ¿Sólo para dar luz? ¿Nunca habéis visto bombillas en otros sitios?
- Si, en casa, en el cole, en muchos sitios.
- Es verdad. En casa tenéis bombillas. ¿Y cuando dibujamos una bombilla? ¿Eso qué quiere decir? ¿Qué significa una bombilla dibujada encima de una cabeza, por ejemplo?
- ¡Yo lo se! ¡Qué tenemos una idea!
- ¿Y vosotros tenéis ideas?
- Si, si, siiiii...¡muchas! ¡muchas ideas!

Y comenzó a llover. Comenzó la lluvia de ideas...

Cada bombilla contiene una idea que recogimos en asamblea


Ideas propuestas por los niños de 1º y 2º 


Las peques de 3, 4 y 5 años también pusieron su granito de arena

¡Mirad cómo trabajamos!

En la siguiente sesión conocimos "MINDOMO" una herramienta para crear mapas mentales que nos gustó muchísimo y con la que recogimos nuestras ideas de forma digital.






Ahora llega el turno de conocer vuestras ideas, compartirlas y hacer que crezca esta nube.

Y que llueva...

Continuará...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...